domingo, 2 de diciembre de 2007

Sistematización Jornada CESFAM Septiembre 2006






TRABAJO RESPECTO A CONSEJERÍA FAMILIAR


Conceptualice consejería familiar.
¿Cuáles son las principales habilidades de un consejero?
¿Cómo se podría potenciar estas habilidades en los CESFAM?. Enumere estrategias factibles de realizar con los equipos de trabajo.
De acuerdo a la realidad de cada CESFAM: Defina los niveles de intervención de consejería, los requisitos mínimos para su ejecución y dé un ejemplo de cada uno de ellos.

CONCEPTUALIZACIÓN DE CONSEJERÍA FAMILIAR

Los objetivos perseguidos por las consejerías familiares, dependiendo del carácter otorgado a la consejería por el equipo y la familia son la promoción, la prevención, el tratamiento y la superación de las crisis.

Espacio terapéutico para la familia, de interacción familiar –entre los miembros y con equipo de salud familiar-.

Existe la consejería individual con enfoque familiar, pero ésta no constituye en rigor una consejería familiar, puesto que para ella se necesita la presencia de al menos dos miembros de la familia (¿)

Debe ser un catalizador de procesos familiares, facilitador de cambios y potenciador de recursos familiares.

Debe ser consensuada con la familia y programada en acuerdo con ésta, teniendo objetivos claros, definidos explícitamente y pertinentes a la situación familiar, recalcando que no se trata de aconsejar a la familia.

Toda actividad de consejería debe asumirse como una herramienta de trabajo, relevando la visión de proceso de la herramienta.

Respecto a los tipos de consejería, se considera a la entrevista motivacional como una instancia intermedia entre la consejería informativa y la consejería en crisis.

La consejería debe ser necesariamente un trabajo previo al desarrollo de las guías anticipatorias, considerándose ambos procesos complementarios.

HABILIDADES INDISPENSABLES DE UN CONSEJERO FAMILIAR.

El consejero familiar, debe poseer habilidades comunicacionales básicas verbales y no verbales como capacidad de síntesis, capacidad de trabajo en equipo y manejo de grupos, escucha activa, asertividad y empatía. Debe conocer el ciclo vital de la familia.

Además, debe ser tolerante y no realizar juicios de valor (enjuiciar a la familia), de manera de lograr resonancia (reflejar).

Debe ser creativo, discreto, confiable, tener capacidad de reconocimiento y manejo de emociones, estableciendo los límites suficientes con la familia para no establecer vínculos extremadamente estrechos que puedan redundar en el establecimiento de prejuicios.

ESTRATEGIAS PARA POTENCIAR HABILIDADES DE UN CESFAM

La estrategia fundamental en este aspecto es la capacitación teórico-práctica continua y permanente de los equipos de salud familiar, de acuerdo a la etapa de desarrollo en que se encuentre la implementación del modelo en el CESFAM y el nivel de cambio del equipo, especialmente en técnicas como el rol playing.

Se debe sensibilizar a los equipos en cuanto a la importancia de la consejería familiar, incorporando al médico familiar en esta instancia de trabajo para lograr un acompañamiento efectivo e integral de la familia. Además, se sugiere el acompañamiento de expertos en la realización de las actividades para análisis y eventuales correcciones de la metodología en el proceso.

Se debe realizar una buena programación y planificación de las actividades, definiendo flujogramas de derivación.

Además, es recomendable crear guías o protocolos de consejería para casos típicos o problemas recurrentes, tomando los resguardos necesarios en consideración de las particularidades de las familias.

Generar normas internas en los CESFAM que resguarden explícitamente la privacidad y confidencialidad de los datos entregados por la familia.

Generar las medidas necesarias para que los equipos tengan la continuidad suficiente para desarrollar su trabajo en forma constante y sistemática. En este mismo ámbito, es importante velar porque las coyunturas específicas de la atención primaria, como planes de invierno, u otros no quiten prioridad al trabajo de los equipos de salud familiar.

Necesidad de realizar adecuadamente los registros de las intervenciones, teniendo en claro que toda actividad que no cuenta con registros no es considerada al momento de realizar los análisis de las actividades implementadas con la familia.

Realizar las intervenciones en equipo o al menos en dupla de manera de complementarse y poder realizar las correcciones necesarias en las acciones implementadas.



CARACTERÍSTICAS MINIMAS PARA CONSIDERAR CESFAM

Deben tener capacidad suficiente, en cuanto a recursos físicos y RR.HH., para la realización de los tres niveles de consejería. (Informativa, Motivacional y de Crisis). Contar con espacios físicos adecuados que resguarden la confidencialidad de las consejerías familiares.
Que se haya programado el trabajo de consejería familiar con tiempos programados en los planes de salud.
Capacitación de todos los profesionales en consejería familiar.
Que se hayan desarrollado guías anticipatorias y protocolos de acuerdo al ciclo vital, en términos de consejería familiar.















TRABAJO RESPECTO AL ENFOQUE DE FACTORES DE RIESGO Y FACTORES PROTECTORES


· ¿Qué implica el concepto de riesgo?
· ¿Qué nos permite el conocer el riesgo?
· ¿Nos da certezas el conocer el riesgo?
· ¿Con qué acciones se relaciona el enfoque de riesgo de las familias de mi CESFAM?

CONCEPTO DE RIESGO

Constituye una probabilidad de daño o condición de vulnerabilidad, siempre dinámica e individual. No implica necesariamente daño, no otorga certezas, ni relaciones directas y deterministas, sino una probabilidad de ocurrencia de éste.

La idea central del enfoque de riesgo es poder anticiparse al daño, y centrarse en la prevención, por lo que es indispensable que se realice una buena distinción entre riesgo y daño.

Implica necesariamente una mirada hacia los factores protectores. Los factores de riesgo están directamente relacionados a los factores protectores en una relación inversamente proporcional y deben ser ponderados en forma diferenciada, relevando la importancia de los factores protectores para la prevención y promoción en salud.

El enfoque de riesgo sirve para realizar una focalización de las intervenciones en cuanto a la prevención y realizar un trabajo relacionado al intersector, en cuanto a la definición de los factores sociales, que pueden eventualmente actuar como protectores o riesgos para la población.

Los equipos de salud familiar deben definir los tipos de intervención a realizar de acuerdo a los factores de riesgo identificados. La identificación de los factores debe orientarse a la realización de las intervenciones requeridas, consensuadas por el equipo – promover, prevenir o tratar.

A pesar de que los factores de riesgo y las intervenciones a realizar de acuerdo a éstos, se establecen convencionalmente en los equipos de salud familiar, existe consenso en que riesgos de grupos etáreos vulnerables, como los niños, o riesgos vitales, deben ser intervenidos sin excepciones o convenciones definidas por el equipo de salud familiar.


BENEFICIOS DEL ENFOQUE DE FACTORES RIESGO

Permite focalizar las acciones y definir claramente el objetivo de las mismas (prevención, promoción o tratamiento).

Permite la interacción con la comunidad para la definición de los factores de riesgo y protectores presentes en los sectores.

Permite centrarse en la focalización de los riesgos aunque, en poblaciones en las que la abundancia de factores no permite una fácil discriminación, se debe intencionar la jerarquización de los factores, para enfatizar efectivamente el trabajo en los aspectos más relevantes para la salud de la población en cuestión.

ACCIONES RELACIONADAS AL ENFOQUE DE FACTORES DE RIESGO

Trabajar en consulta individual con enfoque de riesgo y determinación de los factores involucrados (por ejemplo en salud mental).

Determinación de factores de riesgo para cada comunidad, de manera de ser trabajados con los Consejos Locales en Salud e identificar los factores protectores y estrategias para potenciarlos a través del trabajo comunitario.

Incorporación del enfoque de factores de riesgo y factores protectores a los estudios de familia.

Se identifican los factores protectores de las comunidades por sectores, pero no se utilizan al momento de programar las intervenciones.

Integración de redes locales a las visitas domiciliarias, desarrollando el concepto de corresponsabilidad con la comunidad. (¿)

Se considera al equipo del CESFAM como eventual factor protector o de riesgo, dependiendo del nivel de desarrollo del mismo.

LO CARACTERÍSTICO Y MÍNIMO DE UN CESFAM EN CUANTO AL ENFOQUE DE RIESGO ES LA REALZIACIÓN DE UN DIAGNÓSTICO CONSENSUADO POR LA COMUNIDAD Y EFECTUADO MEDIANTE TRABAJO EN EQUIPO.

Pese a lo anterior existe la necesidad de reevaluar los factores de riesgo y protectores, debido a la dinámica familiar y comunitaria (social).




TRABAJO EN EQUIPO Y SALUD FAMILIAR


Conceptualización: Elementos conceptuales básicos para el trabajo en equipo efectivo en el CESFAM.
Aspectos prácticos facilitadores u obstaculizadores del Trabajo en Equipo.
Capacitación y habilidades.
Aplicación y utilidad.
PREGUNTAS ORIENTADORAS RESPECTO AL TRABAJO EN EQUIPO¿Cuáles han sido las estrategias desarrolladas en el CESFAM para mejorar el trabajo en equipo?.
¿Cuál ha sido la evaluación de su CESFAM del Trabajo en equipo?.Aspectos mínimos necesarios respecto al trabajo en equipo que debe tener el CESFAM.

CONCEPTOS BÁSICOS DE SALUD FAMILIAR Y TRABAJO EN EQUIPO.

Sentido de pertenencia, trabajo en equipo y cohesión del equipo de salud familiar.

Liderazgo positivo, con comunicación efectiva y definición clara de roles y funciones al interior del equipo.

Necesidad de reconocimiento mutuo de los miembros del equipo con el necesario componente de respeto y confianza en el desarrollo de las labores.
Capacidad de mediación y resolución de conflictos.

Estabilidad de los equipos. Permanencia en el tiempo de los equipos, para lograr los vínculos y los nexos necesarios para un trabajo en equipo efectivo.
Realización de programación y planificación conjunta entre todos los integrantes del equipo.

Realización de reuniones evaluativas sistemáticas y periódicas, con una visión autocrítica, que permita el análisis del trabajo desarrollado, con la flexibilidad necesaria para asumir las críticas, teniendo en mente la misión y la visión del CESFAM.


ESTRATEGIAS PARA POTENCIAR EL TRABAJO EN EQUIPO.

Capacitación permanente del equipo en temas vinculados a los instrumentos y estrategias de desarrollo de la salud familiar. Especialmente en trabajo en equipo.

Reuniones de equipo sistemáticas, periódicas y programadas en el cronograma, de manera de considerarlas como parte fundamental del desarrollo del trabajo en salud familiar.

Realización de rituales de autocuidado de los equipos y del CESFAM, con una política de RR.HH. clara, bien definida, proyectada y difundida a los equipos.

Desarrollo de líderes de los equipos con una visión integral y democrática.

Realización de planificación participativa.

Sectorización física del CESFAM y manejo constante del clima laboral.

EVALUACIÓN EN TRABAJO EN EQUIPO

Se deben evaluar las etapas del desarrollo de los equipos, para confirmar la efectiva instalación de un proceso de trabajo en equipo.

Se deben evaluar las licencias médicas de los integrantes del equipo, como fórmula para la detección de problemas.

Realización de encuestas de clima laboral al interior de los equipos, para evaluar el grado de satisfacción con el trabajo.

Realización sistemática de encuestas internas de satisfacción usuaria, incluyendo el cambio de modelo de atención y sus implicancias.

Análisis FODA de la implementación del modelo de salud familiar y del trabajo en equipo al interior del CESFAM.

Estudio de los reclamos recibidos a través de OIRS.

Estudio del cumplimiento de las metas sanitarias.

OBTACULIZADORES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL MODELO DE SALUD FAMILIAR.

Implementación en paralelo del AUGE, con el consiguiente enfoque biomédico que implica y la presión asistencial.

Planta física y multiplicidad de registros.

Existencia de canales informales de comunicación y escasa tolerancia a la diversidad al interior de los equipos.

Baja valoración de los tiempos destinados al trabajo en equipo (Reuniones de equipo para planificación, programación, trabajo con instrumentos de salud familiar, etc).

CARACTERÍSTICAS CENTRALES O MÍNIMOS DE UN CESFAM Y TRABAJO EN EQUIPO.

Realización de un mínimo de dos reuniones de equipo mensuales.
Adecuada distribución de la población (local).
Capacitación continua de los equipos en Salud y Medicina Familiar.
Realización de alianzas con la comunidad para incorporarla como centro del modelo de salud familiar.
Establecimiento de una política de desarrollo de los RR.HH.
Realización de jornadas de autocuidado, orientación y evaluación del trabajo en equipo.
Elaboración de actas de las reuniones, con las tablas programadas y los acuerdos emanados de dichas reuniones.




TRABAJO RELATIVO A LOS INSTRUMENTOS DE SALUD FAMILIAR.

¿ Es factible para usted ocupar alguno de los instrumentos de salud familiar en su trabajo diario ?
Utilidad practica de los instrumentos de salud familiar en su trabajo cotidiano.
Se siente ud. capacitado para la utilización de estos instrumentos . Cuáles?
Los que han utilizado éstos, describan su experiencia.

Se considera totalmente factible la aplicación de los instrumentos de salud familiar, especialmente del GENOGRAMA, el que debe ser elaborado y aplicado por todo el equipo de salud familiar.

No existe un acuerdo de si la Visita Domiciliaria es una condición indispensable para la realización de los estudios de familia. Pese a la discusión, se acuerda que las visitas domiciliarias deben realizarse en base a una pauta estructurada previamente y con objetivos definidos, con el fin de lograr una intervención integral.

La Dinámica de la Familia se debe trabajar, en el genograma, con lápiz a mina, para que permita realizar los cambios que sean necesarios, para tener registros fidedignos.

Se debe implementar un uso gradual de los instrumentos de salud familiar. Esto permite el desarrollo de un vínculo positivo entre el profesional y el usuario, que permite ser un facilitador de la terapia, y no obstaculizador de ésta –como sucede en algunos casos-.

Para lograr crear vínculos positivos y facilitadores de la relación con el usuario, se propone que el genograma sea realizado con la participación sumada de los profesionales del equipo de cabecera.

Para enfrentar la confidencialidad en el trabajo con los usuarios, se propone trabajar en base al consentimiento informado, reevaluando el manejo de la confidencialidad, al interior de los equipos y capacitándolos en estos temas.

Se propone, además, incorporar los diagnósticos participativos comunitario-ecológicos como instrumentos de salud familiar y difundir estos diagnósticos en los equipos de salud familiar.

La aplicación de todos estos instrumentos permite desarrollar el trabajo en equipo, por lo que se recomienda que todo el equipo pueda participar en la ejecución de los mismos (transversalizar el uso de los instrumentos en todos los profesionales del equipo y no especializar el uso de un instrumento determinado en un profesional determinado).

Es importante definir criterios claros de pertinencia en la aplicación de los instrumentos en los casos en los que las familias sobrepasan la capacidad de los equipos para el trabajo con los mismos. Sin embargo, la tarjeta o cartola familiar debe estar presente en cualquier tipo de atención entregada por todos los profesionales. Esto invita a completarla e irla actualizando.

Presentar estudios de familia en reuniones de los equipos de cabecera

Adecuar los rendimientos para la atención, dejando tiempos suficientes para el uso de instrumentos de salud familiar.



No hay comentarios: